Fevr is the new generation of WordPress themes.
Building a website is time consuming, so we made this process simple with pre-configured page layouts and easy to use solutions.
D. ÁLVARO ALMENAR PICALLO, PREGONERO DEL CORPUS 2021 DE LA CIUDAD DE VALENCIA
El Muy Ilustre Rvdo. D. Álvaro Almenar Picallo, consiliario de la asociación Amics del Corpus, será el Pregonero del Corpus 2021 de la Ciudad de Valencia.
Realizó sus estudios en el colegio nacional público Cervantes y en el instituto de bachillerato Luis Vives de Valencia, ingresó en el Seminario Metropolitano de la Inmaculada de Moncada (1995-2001). Fue ordenado presbítero el 30 de junio de 2001 de manos del Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Agustín, cardenal García-Gasco y Vicente; es sacerdote diocesano de la Archidiócesis de Valencia.
Inició su ministerio pastoral en el Rincón de Ademuz; posteriormente fue enviado a ejercer el ministerio a la población de Requena y varias de sus aldeas, donde además fue profesor de religión en el centro rural agrupado, capellán de las Madres Agustinas y capellán del hospital (2001-2005); posteriormente atendió las parroquias de las poblaciones de la Vall d’Albaida de: La Pobla del Duc, Ràfol de Salem y Beniatjar (2005-2009), siendo durante un tiempo arcipreste de esa zona. Ha sido secretario particular del Arzobispo de Valencia Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Carlos Osoro Sierra (2009-2014, actualmente cardenal-arzobispo de Madrid), y del Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Antonio, cardenal Cañizares Llovera (2014-2015). Forma parte también del M.I. Cabildo Metropolitano como canónigo de la Catedral de Valencia, siendo responsable de protocolo, Prior de la Real Cofradía de Ntra. Sra. de la Seo (agosto de 2019) y Celador del Santo Cáliz, atendiendo como asistente a la Cofradía del Santo Cáliz y siendo capellán de la Real Hermandad del Santo Cáliz-cuerpo de la nobleza valenciana (noviembre 2019); es también el encargado del panteón canonical del cementerio general de Valencia (agosto del 2019); Ha sido párroco de San Juan de la Ribera de Valencia y capellán del colegio Ave María Peñarrocha, participando como patrono de la Fundación C.V. Escuelas del Ave María de Peñarrocha (2015-2017) y capellán del Valencia C.F.
Actualmente ocupa su mayor tiempo pastoral como vicerrector de la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia y sub-prior de la Archicofradía (agosto de 2017) y director espiritual de la Escolanía de la Virgen de los Desamparados (agosto de 2018).
CONCURSO DE BALCONES, FACHADAS Y ESCAPARATES ENGALANADOS
Estimad@s Corpusian@s , vecinos y amigos de nuestra Asociación:
Os informamos que este año sí celebraremos nuestro ya tradicional concurso de «BALCONES, FACHADAS Y ESCAPARATES ENGALANADOS».
Adjuntamos las bases para todos los que deseen participar, como siempre, requisito indispensable es que el balcón, la fachada o el escaparate esté ubicado a lo largo del recorrido de la Procesión.
Estamos deseando contemplar las obras de arte con las que nuestros floristas adornarán el recorrido.
PROGRAMA DE ACTOS Y FESTEJOS 2021
Debido a las circunstancias del COVID-19, de nuevo este año nos vemos obligados a reducir en buena parte los actos correspondientes a la Festividad del Corpus Christi de la Ciudad de Valencia. Con mucho esfuerzo, se ha confeccionado un programa de festejos del cual os dejamos cumplida información a continuación:
PROGRAMA DE ACTOS Y FESTEJOS 2021
Jueves, 27 de MAYO:
Exposición “L’Esplendor de les Roques” del fotógrafo D. Antonio Cortés en el Museo del Corpus – Casa de las Rocas.
20:00 h. Nuestra Asociación peregrinará a la capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia. Concentración en nuestra sede a las 19:00 h. para el reparto de cañas, salida desde la sede 19:30 h
Lunes, 31 de MAYO
19:30 h. Presentación del Calendario «De Corpus a Corpus 2021-2022» autor Pedro Molero y presentación del Cartel del Corpus del mismo autor en la sede de la Asociación Amics del Corpus.
En caso de que las autoridades sanitarias permitan realizar el acto con público se informara de lugar y hora.
19:30 h. Organizada por el Ayuntamiento de Valencia en la página de Facebook de Festes de València conferencia a cargo de D. Raúl Sanchis Ferrer, profesor de la Universidad Rovira y Virgili de Tarragona, denominada “Gegants i nanos festius a la Ciutat de València”
Martes, 1 de JUNIO
10:00 h. Comenzará el reparto de la “Moma Dolça” a los medios de comunicación.
Miércoles, 2 de JUNIO
19:30 h. Organizada por el Ayuntamiento de Valencia en la página de Facebook de Festes de València conferencia a cargo de Dª. Inmaculada Rodríguez Moya, profesora de la Universidad Jaume I de Castellón, denominada “El Corpus de València en l’orbe festiu hispànic, art efímer, carros triomfals i roques”
Jueves, 3 de JUNIO:
20:00 h. En la Catedral Metropolitana de Valencia, “Misa Solemne del Corpus”, oficiada por el Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Antonio Cañizares, Cardenal Arzobispo de Valencia, acompañada por el Orfeón Catedralicio de Valencia, dirigido por D. Luis Garrido Giménez.
Al finalizar la Celebración Eucarística, “Pregón del Corpus” a cargo del Muy Ilmo. Rvdo. D. Álvaro Almenar Picallo
Viernes, 4 de JUNIO
10:00 h. Nuestro Presidente, participa en la entrega de “Pomells”, que el Excmo. Ayuntamiento hace a las autoridades civiles, religiosas y militares de la ciudad, invitándoles a participar de la festividad y a engalanar sus edificios.
Instalación del monumento del Arte Floral en la Plaza de la Virgen.
Sábado, 5 de JUNIO
11:00 h. En la Pza. de la Virgen, desde las 11:00 hasta las 14:00 h y desde las 18:00 h hasta 21:00 horas empezaran a atender al público la “Paraeta de Amics del Corpus”.
17:30 h. Salida desde nuestra sede del Jurado de “Escaparates, balcones y fachadas engalanadas”, el fallo del mismo, se dará a conocer por la tarde a partir de las 20:00 h y se publicará en prensa el domingo día 6, posteriormente se entregarán los premios en los domicilios agraciados.
Domingo, 6 de JUNIO
10:00 h. Nuestra «Paraeta» volverá a funcionar hasta las 14:00 horas.
10:00 h. “Solemne Misa Pontifical” en la Catedral y procesión claustral de la Custodia. Al finalizar la misma, en la Puerta de los Hierros, “Reparto de Panes Bendecidos” a los fieles que salen de la Celebración Eucarística, en recuerdo de una antiquísima tradición.
CALENDARIO DE CORPUS A CORPUS
Calendario de Corpus a Corpus 2020-2021. Autor Pedro Molero
La Asociación como todos los años ha editado el Calendario de «Corpus a Corpus» de 2020-2021, próximamente estará a disposición de los socios y amigos en la sede. Estas son las láminas que lo forman, un trabajo excepcional de nuestro amigo y corpusiano Pedro Molero, otra pieza más para la colección.
SUSPENSIÓN DEL CORPUS CHRISTI 2020
Queridos corpusianos:
En estos tiempos tan complicados que estamos pasando, como Presidente de la Asociación de Amics del Corpus de la Ciutat de València, tengo el penoso deber de comunicaros que la Festividad del Corpus del 2020 ha sido suspendida como imagino la mayoría ya daríais por hecho.
No obstante, después de haber dialogado con D. Alvaro Almenar, nuestro Consiliari, hemos decidido, celebrar la misa de Pontifical en la Catedral el día 14 de junio, festividad del Corpus, a las 10:30 horas, siempre respetando las normas dictadas por las autoridades sanitarias y suponiendo que estemos en la fase 2 con lo cual, podremos ocupar el 50% del espacio de la Catedral estimado en 500 personas.
Estáis todos invitados a participar en dicha Eucaristía y por favor ruego respetéis el lugar que nos asignen, guardando las debidas medidas de separación entre los fieles.
Igualmente rogaría que acudieseis todos con nuestra medalla y por supuesto “ mascarilla”
Como supondréis es un comunicado que me ha supuesto una gran tristeza, como a todos vosotros, pero estoy seguro que saldremos reforzados y preparando con gran entusiasmo el Corpus 2021.
Fdo: Francisco Esteve March
Presidente de la Asociación Amics del Corpus de la ciudad de Valencia.
-
«La Senyera» y «Les Banderoles«
Tanto la Bandera como los Guiones de la Ciudad, son portados por tres Reyes de Armas vestidos con cotas de seda y gorgueras, pelucas y barbas blancas y sus cabezas van coronadas.
-
San Miguel con Dos Almas
El Árcangel con espada flamígera y gran escudo, lleva a un lado a un Alma en pena con oscura túnica y al otro lado un Alma en gracia con túnica clara.
-
Noé
Llamado por el pueblo, “ El Agüelo Colomet”, con la paloma que volvió del Arca en una mano. Y el Cayado, símbolo de su ancianidad, en la otra.
-
Abraham e Isaac
El primero con un sable de fuego y el segundo con un haz de leña a la espalda. Son imagen profética de la Eucaristía por el Sacrificio de la Antigua Ley.
-
Melquisedec
Gran Sacerdote de la Antigua Ley, con pan y cántara de vino, símbolo del sacrificio eucarístico.
-
Escalera de Jacob
Con dos porteadores, con significación de la subida del patriarca a los cielos
-
Jacob y sus 12 hijos
Representan a las 12 tribus de Israel. Son conocidos por el pueblo como “Els Blanchs”. Sus vestiduras y los distintos símbolos que portan, son totalmente blancos.
-
Moisés y Aarón
El primero con las Tablas de la Ley y el segundo con un cetro, ambos protagonistas del Éxodo y espectadores del milagro del “ Maná”, símbolo eucarísitico.
-
La Serpiente de Bronce y Levitas
Representados por los ayudantes de los Sacerdote Judaicos, una pareja lleva los panes de la proposición, la otra pareja maneja incensarios para el culto del Tabernáculo de la Alianza.
-
El Arca de la Alianza
Portada por 8 sacerdotes de la Antigua Ley. Es una caja de madera guarnecida de oro. Lleva una cantidad de ‘maná’ y la vara de Aarón. Al principio solo llevaba las Tablas de la Ley.
-
Los Ángeles Bobos
Supuestamente figuras del Apocalipsis de San Juan. Se les reconoce por su careta blanca y cabeza ceñida por corona de flores. Llevan instrumentos musicales.
-
Altar del Sacrificio
Candelabro de los Siete Brazos, cuyas luces debían permanecer encendidas todas las noches. Además del candelabro, sobre el Altar hay un cordero y el cuchillo del sacrificio.
-
Exploradores de la Tierra Prometida
Representan a Gedeón y Caleb que recibieron el premio de entrar en la Tierra Prometida. Los portadores representan la escena de vuelta de los emisarios con un sarmiento de vid.
-
Josué
Conocido como “ Qui pará el Sol”. Jefe de las Tribus de Israel, con un sol en la mano izquierda y un sable en la derecha con el que apunta a aquel, es un recuerdo de la batalla de Gabaón.
-
Sansón
Representado con un león al brazo, posee una curiosa simbología con el tema eucarístico. El león, después de muerto, tenía un panal de miel en la boca de la que Sansón tomó alimento.
-
Saúl
Símbolo de la Justicia, lleva corona como Rey y va armado con escudo y lanza.
-
David y los Músicos Ciegos de Israel
Representados por cuatro ciegosque van tocando instrumentos antiguos conducidos por sus correspondientes lazarillos. Con ellos, el Rey David, que tañía el arpa delante del Arca Santa.
-
Salomón y la Reina de Saba
Símbolo de la Sabiduría, porta Salomón real corona, con un cetro en la mano izquierda y una bola del mundo en la derecha. Con él va la Reina de Saba con símbolo regios.
-
Elías con el Ángel y Jezabel
Elías con el Ángel del desierto de Hored y su perseguidora, la reina Jezabel. Poseen con el ofrecimiento del Ángel de pan y vino, una determinada simbología eucarística.
-
Los Profetas Mayores
Se incorporaron relacionándolos con diversas profecías premonitorias del Santo Sacrificio. Son Daniel, Jeremías, Isaías y Ezequiel.
-
Las Matronas
Antes eran sólo cuatro que representaban a las Virtudes Cardinales. Pero a lo largo de la historia se han incorporado a todas las conocidas. Llegando hasta nueve.
-
Las Matronas
Son Celia, Jabel símbolo de la justicia, Judith símbolo de la templanza, Ruth símbolo de la fortaleza, Déborah, Rebeca, Esther, Raquel, y Abigail.
-
Los Profetas Menores
Al igual que los mayores, con simbología de preminición del Sacrificio. Son doce: Óseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúin, Habacuc, Sofonías , Zacarías y Malaquías.
-
San Rafael y Tobías
El primero con un estandarte en la mano conduce al segundo, un joven con un pez. Representa la providencia divina que destina uno de sus ministros para que nos acompañe.
-
Ángel Custodio de la Ciudad
Porta en la mano derecha una espada y en la izquierda el escudo del Antiguo Reino. Representa la presencia de la ciudad de Valencia en la Procesión.
-
Heraldos y La Senyera
Representados por “ Vegueros” con cota y tunicela roja y amarilla abren paso a “ La Senyera” máximo símbolo del Reino de Valencia, que ocupa la presencia de la Ciudad de Valencia en la Procesión.
-
Simeón y la profetisa Ana
Anunciadores de la figura del Mesías, están representados por dos ancianos con cayado, acompañados por su nieta.
-
San Juan Bautista
Representado por un niño con un cordero, llevando consigo mismo un estandarte con la leyenda “ Agnus Dei”, es el señalamiento de Jesús como el Cordero de Dios.
-
Los Doce Apóstoles
Suelen ir en dos hileras y simbolizan el respeto de la Santa Iglesia Católica y Apostólica al Sacramento del Amor. Portan símbolos que identifican su martirio o su papel en la Iglesia.
-
San Juan Evangelista y el Ángel
San Juan Evangelista lleva un libro en la mano izquierda y una palma dorada en la derecha. Va acompañado por el Angel de Patmos que lleva la cabeza ceñida con flores y una palma muy adornada.
-
Los Evangelistas
Son la representación de los Evangelios. San Mateo «El ángel bobo» porta un ángel. San Marcos «La mula» porta un león. San Lucas » El bou» porta un buey. San Juan porta un águila.
-
Las Águilas
El Águila Grande “Águila de Patmos”. Lleva una paloma en su pico, sostenida por el pico y una cinta con la inscripción “In Principio erat verbum et verbum erat apud Deum”
-
Las Águilas
Significan la unión de la iglesia de Roma y España. Llevan flores en la corona y van escamadas de oropel. Las tres águilas van escoltadas por soldados romanos.
-
Misterio del Rey Herodes
Los Reyes Melchor, Gaspar y Baltasar desfilan junto a sus respectivos pajes y a tres caballeros.
-
Misterio del Rey Herodes
«Mare de deu de la Burreta», San José, el Ángel, ocho Didas, doce segadoras.
-
Misterio del Rey Herodes
Tres sargentos hebreos, un trompeta , un alguacil y el Rey Herodes.
-
Misterio de San Cristobal y los Peregrinos
Delante de este Misteri, la Asociación de Amics del Corpus, para conmemorar el 650 aniversario de la Primera Procesión del Corpus, recuperó la imagen de San Cristóbal para la procesión.
-
Misterio de San Cristobal y los Peregrinos
San Cristóbal, Niño Jesús, Ermitaño, dos romeros y Padre de los Romeros.
-
Misterio de Adán y Eva
Dios Padre, Ángel Querubin, Ángel del “ Llegó”.
-
Misterio de Adán y Eva
Adán, Eva y la Serpiente
-
San Nicolás y la Barca
Su nombre significa “protector y defensor de pueblos” y sale acompañado de una barca. Es patrón de los marineros.
-
Santa Margarida
Desfila con la “ Cuca Fera”, una gran tortuga que representa, según la leyenda, al Demonio siendo dominado por la Santa. Esta simbología es de gran tradición mediterránea.
-
San Jordi
Desfila junto al «Drac», el dragón alado procedente de su leyenda.
-
Santa Marta
Desfila junto a la «Tarasca» o dragón de grandes fauces que habitaba en las cercanías del Ródano procedente de su leyenda.
-
Santa María Egipciana, Santa Inés de Benigamin y Santa Bárbara
Tres santas con clara significación eucarística.
-
Escolanía
-
Amics del Corpus
-
Els Cirialots
Son 26 reyes, vestidos con túnica blanca, con barbas y pelucas de crin del mismo color, corona dorada en la cabeza y un tahalí de terciopelo rojo carmesí. Portan un Cirial de 2.65 m y 15 kgs.
-
Tintinábulo y Umbela
-
Perrero de la Seo
Con túnica de damasco rojo y bordón, que auxilia al Ministro Pertiguero y los Incensarios.
-
Ministro Pertiguero de la Seo
Revestido con túnica de damasco negro y bordón para el despeje, con funciones de ayudar a la organización del Desfile Procesional.
-
Incensasiros
-
Mancebos
Seis varones jóvenes con vestiduras del s. XVI de terciopelo y seda en colores rojo y blanco que flanquean a la Custodia. Portan espigas y racimos de uva plateados.
-
Custodia
Esta custodia es llamada “ De los pobres”, por haber sido realizada con aportaciones de dinero y joyas de los ciudadanos valencianos, y fue bendecida por el Arzobispo Prudencio Melo en el año 1945.
-
Banda Militar
Tras la custodia, el Ilmo. Y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Valencia, sus Obispos, Autoridades Civiles y Militares, Banda Militar y Piquete, que cierra la Procesión.
El itinerario es el habitual en las últimas décadas, que no difiere mucho del de la primera Procesión del Corpus Christi del año 1355: Puesta de los Apóstoles de la Catedral, Plaza de la Virgen, Caballeros, Plaza de la Reina, Mar, Avellanas, Plaza del Palau y Catedral.
- Plaça del Dramaturg Faust Hernández Casajuana, 5, 46003 Valencia, ValènciaPlaza Dramaturgo Fausto Hernández Casajuana, 4 46003 Valencia
Puede encontrarnos en
Plaza Dramaturgo Fausto Hernández Casajuana,
Nº 4 – Bajo
46003 VALENCIA
Teléfono
963 91 79 95
info@corpusvalenciaamics.com